Nuestro Equipo
Descubre a las personas detrás del Instituto para el Potencial Humano
Rakel Sosa
Rakel Sosa es uno de los secretos mejor guardados en el mundo de la respiración, la resiliencia al estrés y el dominio de la energía. Una fuerza de la naturaleza con raíces en Venezuela, fusiona la precisión científica con la sabiduría ancestral para guiar a personas de alto rendimiento, visionarios y buscadores a través del arte profundo de la respiración. Su trabajo no se limita a la relajación: se trata de reprogramar el cuerpo, reconfigurar la mente y desbloquear reservas inexploradas de energía y poder.
Antes de convertirse en una mentora destacada en respiración y transformación, Rakel dejó su huella como periodista de radio intrépida, moviéndose en el exigente mundo del periodismo político, también cobertura de Gaza y temas de sociedad como la esclavitud sexual infantil. Vivió en carne propia el impacto del estrés, la adrenalina y la necesidad de una resiliencia mental profunda, experiencias que hoy nutren su enfoque innovador del trabajo con la respiración. Actualmente, canaliza toda esta experiencia para ayudar a las personas a liberarse del agotamiento, recuperar su vitalidad y expandir su conciencia.
Instructora certificada en respiración, coach en resiliencia al estrés y maestra en Pranayama, Rakel lleva más de 30 años explorando la profundidad de la experiencia humana a través de la respiración y la energía. Sus programas distintivos y mentorías individuales son altamente solicitados por líderes, emprendedores y agentes de cambio que están listos para acceder a un nuevo nivel de claridad, presencia y poder.
No es solo una maestra, sino una mentora de transformación, que acompaña a las personas a transitar cambios, liberarse del agotamiento y acceder a su máximo potencial.

No es solo una maestra, sino una mentora de transformación, que acompaña a las personas a transitar cambios, liberarse del agotamiento y acceder a su máximo potencial.
Whether through her Breathing Leap app, exclusive mentorship, or global workshops, Rakel’s work goes beyond wellness—it is a revolution in how we breathe, live, perceive and lead.

Simon Guendelman
El Dr. Simón Guendelman es psiquiatra, neuropsicólogo y psicoterapeuta. Su trayectoria académica comenzó con el título de Médico Cirujano en la Universidad de Chile, seguido de una especialización en Psiquiatría del Adulto y Psicoterapia Psicoanalítica. Obtuvo su doctorado (Dr. rer. nat.) en la Berlin School of Mind and Brain de la Humboldt-Universität zu Berlin, donde actualmente se desempeña como investigador postdoctoral en el Laboratorio de Psicología Clínica de la Interacción Social.
La investigación del Dr. Guendelman profundiza en la compleja interacción entre la autorregulación y los procesos sociocognitivos, así como en intervenciones como la atención plena (mindfulness) y la compasión, destacando su relevancia para la salud mental y la resiliencia.
Además de su labor investigativa, el Dr. Guendelman es un educador comprometido, y ofrece talleres sobre mindfulness, compasión y psicología contemplativa para públicos diversos, incluidos profesionales de la salud, educadores y el público general.
El trabajo del Dr. Guendelman se encuentra a la vanguardia de la integración entre las prácticas contemplativas y la investigación empírica, ampliando nuestra comprensión de la mente humana y su capacidad de transformación.
Camalo Gaskin
Camalo Gaskin presentó formalmente la figura de la doula ante el Parlamento Alemán tras 15 años de acompañar experiencias críticas y extraordinarias de nacimiento humano en entornos clínicos y domiciliarios. Ha sido una reconocida conferencista y ponente sobre los aspectos biosociales del parto, los estados de percepción y la modulación del dolor cuerpo-mente. Su amplia experiencia con los límites, capacidades y potenciales innatos del ser humano la ha llevado a realizar estudios profundos sobre la fascia, la presencia y la ciencia del movimiento.Ha sido invitada a guiar programas para actores políticos y públicos del arte contemporáneo, explorando, respectivamente, nuestras capacidades adaptativas bajo alta presión y visibilidad, y la apertura de nuestros sentidos colectivos al terreno sensorial del entorno construido. Ha enseñado y guiado a cientos de profesionales y personas en el acompañamiento al nacimiento y la pérdida, desarrollando una comprensión profunda de los sistemas complejos de la fascia, las experiencias de asombro y la educación perceptiva.
